Pacto INE-IEE por la paz y la imparcialidad
Por: Marco Vinicio Jaime
De cara ya a las elecciones de este próximo 2017 en varias entidades del país, entre las que se encuentra Nayarit con sucesión gubernamental, renovación del Congreso, alcaldías y regidurías -como antesala incluso de la presidencial del 2018-, se vuelve a colocar en la palestra el tema del invaluable esfuerzo institucional por garantizar el respeto absoluto de la decisión popular.
Bajo los principios máximos -reforzados por el marco constitucional-, de “Imparcialidad, Legalidad, Objetividad, Certeza Máxima y Publicidad”, queda claro que el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con los órganos electorales locales, ha venido tomando precisamente un papel cada vez más preponderante en el resguardo de la jornada comicial como elemento sustancial en la construcción de mejores condiciones democráticas, y por ende del anhelado bienestar político-social, justo en un marco que comporta a su vez el gran reto: vencer resistencias conservaduristas desde magros usufructos del poder y por el poder mismo, estructuras viciadas y demás obstáculos que han dificultado desde siempre, y aún ahora que se niegan a sucumbir, el triunfo cabal de la legalidad.

En reunión con la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit (UCAN), que coordina el periodista Fernando Gutiérrez Meza, De León Loredo, expresó que es en los actuales tiempos de crisis, pero también de oportunidades de mejora y renovación, que se vuelve particularmente imprescindible garantizar el que “nadie quede indefenso por acciones de opacidad”.

Mientras tanto, es un hecho que se está frente al desafío de optimizar al máximo la coyuntura de la reforma electoral del 2014, a fin de asegurar un proceso eficaz que privilegie verdaderos contrastes, propuestas de altura. “Se está -agregó el Vocal Ejecutivo- en un nuevo modelo de organización de procesos del sistema electoral, con elecciones homologadas a nivel nacional, que se refleja en economía, en control al tiempo de los políticos, de enfoque mayoritario al debate”, y de conformidad pues, el resultado no puede ser menos que una transformación que de cauce indefectiblemente a nuevos estándares regidos por la transparencia y la legalidad. “Hay condición necesaria -agregó el funcionario federal- de ahorro de esfuerzos, cuatro años de decisión acertada al gobernador que le haya tocado, tendrá que pensar en sus proyectos para ese tiempo, en que el punto central es el servicio público.”
En consecuencia El INE está comprometido, dijo, con el IEE para que los nayaritas tengan una jornada electoral, “producto de un proceso bien organizado, imparcial y que lleve a que en agosto y septiembre [del próximo año], asuman el poder en paz, como decisión de un resultado en las urnas, y evitar las impugnaciones de los triunfos, que parecen una práctica recurrente.”
Por tanto, de León Loredo precisó que el IEE debe valorar su fortalecimiento continuo, y puede contar con el respaldo del INE, acorde a la circunstancia y necesidad que surja, y en respuesta a respectiva solicitud. “En caso del presupuesto para el IEE -agregó- en Nayarit, la palabra la tiene el Congreso: el conducto es el IEE como órgano autónomo, tiene que elaborar el tema de recursos y el legislativo estudiar y decidir, si hay capacidad económica para lo que Nayarit pretende. [Ahora bien] si por alguna razón el IEE considera que no hay condiciones para que ellos organicen el proceso, tendrán que decirlo con mayoría de votación calificada en el Consejo del INE y este tendrá que aprobarlo con mayoría calificada.”
Qué bueno entonces que se de prioridad a la conjunción de esfuerzos entre instituciones autónomas, y más aún en este caso de quienes cuentan con la facultad neurálgica de la organización eficiente del proceso eleccionario, en favor de una clara tendencia desde el exterior que lleva por objeto apertura, justicia y trasparencia, erradicación de paradigmas, y regreso a los rectoría popular. ¿Se alcanzará en Nayarit pronto, cuál será el costo y sus implicaciones? Veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario