viernes, 13 de mayo de 2016

CUESTIÓN

Sobreexplotación y contaminación hídrica
















Por:Marco Vinicio Jaime

"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
-Sabiduría indoamericana.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, organismo dependiente de la ONU, afirma que el desarrollo sustentable es primordial para el bienestar integral de los pueblos, toda vez que este consiste en generar crecimiento sostenido “sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones”, o lo que es lo mismo, evitando destruir el ecosistema en nombre del progreso.

Siendo así, en abril de 1987, según documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “la Comisión presentó su informe: ‘Nuestro futuro común (más comúnmente denominado Informe Brundtland por el nombre del Presidente de la Comisión, Gro Harlem Brundtland, Primer Ministro de Noruega)’. El mensaje principal, es que no puede haber un crecimiento económico sostenido sin un medio ambiente sostenible, por lo que ha llegado el momento de elevar el desarrollo sostenible a la categoría de ‘ética global’ en que la protección del medio ambiente se reconozca como el cimiento sobre el que descansa el desarrollo económico y social a largo plazo”.

Asimismo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, alertó en su momento sobre la urgencia de reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero, durante los próximos cien años, a fin de comenzar a reducir el ahora inminente calentamiento global, que según reportes últimos ya provocó un incremento preocupante del nivel del mar (haciendo pues realidad lo pronosticado en ese entonces), lo cual ocasionó a su vez la desaparición de cinco islas del Océano Pacífico. Y por lo visto, grande es ya la problemática ambiental que amenaza a las naciones, y exige de compromisos de fondo en pro de la propia supervivencia humana.

No obstante, es un hecho que a pesar de los constantes esfuerzos efectuados tanto a nivel global como regional, ha pesado más la correlación de intereses apolíticos y económicos por encima de lo imprescindible, que es el cuidado y la preservación del medio ambiente, más allá de simulación o ecocidios “legitimados” por las propias instituciones responsables en la materia.

No por nada, la destacada representante en Nayarit de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, María Eugenia Jiménez Valenzuela, manifestó su preocupación por la inconciencia que dijo, se mantiene hasta ahora de parte de las autoridades tocante al cuidado de los recursos hídricos, comenzando desde el plano central, donde el Congreso de la Unión, pretende aprobar una lesiva reforma a la Ley General de Aguas Nacionales, a iniciativa del Ejecutivo federal que “privatiza, contamina, sobreexplota el recurso y privilegia intereses mercantilistas por encima del cuidado de la naturaleza”.

Por ello, tanto las reformas federales como la anteriormente citada, al igual que proyectos del talle del “Canal Centenario”, no poseen un sustento lo suficientemente eficaz en función del cuidado del medio ambiente, y en particular del recurso hídrico, puesto que es un hecho, y para ello afirmó poseer información de primera mano, que este último utilizaría agua que no favorece la salud. “Y la salud sin prevención -agregó- es como las cárceles: no está la solución en construir más cárceles, sino en prevenir, como tampoco en fomentar más hospitales, cuando basta con cumplir la constitución e invertir más en prevención de calidad en favor de los ciudadanos.”

Jiménez Valenzuela, en reunión con integrantes de la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit (UCAN), que preside el colega Fernando Gutiérrez Meza, lamentó además el avance en la depredación de manglares, “nichos ecológicos” en la Entidad, sin que autoridad haga algo de por medio. “Se desestabiliza la cadena -apuntó-, ese equilibrio que mantiene control natural tocante a proliferación sin medida de especies como el jején.”

Así, criticó que gran parte de este problema se debe a la desinformación gubernamental, “que no tiene asesores con sentido ecológico”, todo se da en función de intereses “mercantilistas”. “Por ello -precisó- Nayarit se encuentra en riesgo, y aquí tengo los datos duros, sus zonas de marismas internacionales, reserva ecológica, es depredada por la voracidad mercantilista.”

La ambientalista nayarita, reiteró que sin el cuidado del agua, devendrán ya en el corto plazo severos problemas de supervivencia para todos. “Especialistas -añadió- advierten ya de la extinción del agua de no cambiar de inmediato los hábitos en su utilización. Tan solo en lo que toca al consumo de un kilogramo de carne, se requieren 15 mil 497 litros virtuales, es decir, lo invertido en todo el proceso desde la cría del ganado, hasta la fase en la que su carne es puesta a disposición de los comensales. Por lo tanto, el costo de la producción humana, cuesta miles y miles de litros de agua, muchos de ellos en desperdicio, y ese es el mal.”

Mientras tanto, Jiménez Valenzuela planteó un reto singular: exigir cuentas a la Comisión Nacional del Agua, a fin de que explique su papel en los hechos, puesto que la realidad, puntualizó, deja mucho que desear. “Qué está haciendo pues, CONAGUA -enfatizó-, que explique de fondo y con hechos cuál es su papel; creo que ya es tiempo.”

Otro de los grandes problemas, aseveró es la falta de comunicación, comunicación con afectados directos de ejecución de proyectos que implica destrucción o modificación drástica del entorno ecológico. “Siempre se socializan las perdidas, más no lo medular, la impunidad pues es el origen de todos los males [...], la ausencia de oficio y compromiso genuino con la gente.”

Es pues, como la Abogada Ambiental nayarita Jiménez Valenzuela, expuso su visión de la problemática en comento y del cuidado y aprovechamiento racional del agua, y con todo, no pierde la esperanza de mejoría. ¿Podrá haber algo que cambie a tiempo las actuales políticas indolentes que tanto daño han causado, por oficio que atiende, entiende, comunica y soluciona ya los conflictos? Veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario