Privatización en ciernes
Por:Sergio Mejía Cano
En las redes sociales crece cada vez más el rumor de la privatización del Sector Salud, a pesar de que tanto el director del IMSS como del ISSSTE, han salido a dar la cara acallando estos rumores que dicen, no son ciertos; sin embargo, los hechos hablan en contra de estos directores de las instituciones de salud que, prácticamente atienden a la mayoría de gente escasa de recursos económicos, que por lo mismo, son los que más han empezado a preocuparse.
Pero también en las mismas redes, han aparecido voces que afirman que todo es un rumor malintencionado, que a nada conduce más que a generar desasosiego entre la población; aducen estas voces que no es cierto que haya una iniciativa que indique una reforma de gran calado en el Sector Salud ni constitucional, que en este momento no hay quien compruebe que se llevará a cabo dicha reforma que también se dice, homologaría a ambas instituciones de Salud con el Seguro Popular. Y esto es lo que ha despertado la desazón en gran parte de la ciudadanía, pues está comprobado y documentado que dicho Seguro Popular no cubre muchas enfermedades ni tratamientos largos y costosos, por lo que se presume igual sucederá con todos los derechohabientes al momento de fusionarse todas las instituciones de salud, con la salvedad de que para quien pueda pagar un seguro particular, ese seguro le cubriría los servicios que ya no pueda darle el nuevo esquema que se dice, contiene la reforma en ciernes.
El rumor cada vez es más fuerte y veraz, tal y como están las cosas en nuestro país, dicha reforma es muy posible que exista y pasada bajo el agua en ambas Cámaras sin hacerla pública desde luego, con el argumento de "seguridad nacional", tal y como se ha estilado últimamente con muchas cosas que por ser públicas, públicas deberían ser; sin embargo, las ocultan supuestamente para no generar protestas sociales, protestas que de todos modos ya se empiezan a gestar a nivel nacional, tal vez por aquello de que cuando el río suena es porque agua lleva. Y desde luego que se ha documentado que muchas de las reformas que hoy en día ya son un hecho, comenzaron como rumor, y por ende, con la negación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo. Cierto día se corrió el rumor de que la crisis bancaria en el sexenio de Ernesto Zedillo sería saldada con dinero del erario y he ahí la creación del mentado FOBAPROA, igual, que a los concesionarios de las autopistas se les pagaría con dinero público y aunque en su momento se negó, posteriormente se dio la razón al rumor. Se niegan y ocultan reformas, pero está visto que aun así, alguien debió filtrar lo que ya es un hecho: la privatización del Sector Salud.
Por lo pronto ya comenzaron con la intendencia, pues la limpieza de los hospitales y clínicas del IMSS se han dado en concesión a empresas particulares, igual con el servicio de ambulancias, pues se aduce, que contratando los servicios de ambulancias particulares resulta más barato que seguir el IMSS con su flotilla de las mismas, ya que su mantenimiento sale muy caro, por lo que es mejor trabajar con el servicio particular; y así, poco a poco con servicios médicos que, por el momento se explica, para aligerar la carga de tanta demanda de servicios médicos, se pasará una parte de derechohabientes que atenderán sistemas de salud privados pagándoles a dichos servicios privados, primeramente el IMSS y el ISSSTE, para después paulatinamente dejar que el enfermo tenga que pagar al declararse abiertamente la quiebra del Sector Salud.
Si ya se dio en concesión el servicio de intendencia, ambulancias y está en ciernes el trabajar con servicios médicos privados, es un paso para una privatización anunciada. Esto de la intendencia y demás, es nada más la punta de lanza para después empujarla hasta el fondo con el pretexto de que la quiebra del Sector Salud es inminente, con el cuento de siempre: no hay dinero. ¿No hay dinero? ¿Y los miles de millones de pesos que se van a la coladera sin fondo que son los partidos políticos? ¿Y el dineral que en la prensa nacional se ha dicho que ha gastado el gobierno federal actual en promoción e imagen? ¿Y los salarios tan ostentosos de los funcionarios y sobre todo de los expresidentes? Se entiende que dinero sí lo hay y más, con tantos impuestos sin ton ni son; lo malo es que el dinero recaudado no se distribuye en lo que debería ser más importante para un gobierno que se precie de humanista: Salud y Educación. Pero en fin.
Sea pues. Vale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario