Recorte presupuestal
Por: Sergio Mejía Cano
El mentado recorte presupuestal, derivado de la caída de los precios del petróleo ha causado gran polémica en el país, porque el secretario de Hacienda Y Crédito Público, Luis Videgaray, ha dicho que se recortarán por lo mismo gastos en telefonía celular y viáticos. Obvio que se entiende a todos los servidores públicos: tanto trabajadores de la Presidencia como legisladores.
Y causa polémica porque no se habla de recorte al financiamiento de los partidos políticos, a los que se les entregará en su conjunto alrededor de 5 mil cuatrocientos millones de pesos. Y ahora con la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, se ha evidenciado también la falta de recursos para mejorar el Sector Salud; y más, porque se dice que el Jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anda procurando recursos para la reconstrucción de dicho hospital.
En cuanto a eso de la telefonía móvil, desde siempre se ha cuestionado el que se gasta una enorme cantidad de dinero en su uso, pues todos los funcionarios adquieren gratuitamente –se dice- teléfonos móviles de los más modernos con aplicaciones de todo tipo y con llamadas ilimitadas tanto nacionales como internacionales, desde luego con cargo al Erario; es decir, con cargo al pueblo de México que paga sus impuestos, impuestos que sirven precisamente para que todos los servidores públicos no sufran ni se acongojen ni teman quedar incomunicados. Y se gasta en celulares no nada más a nivel federal, pues continuamente se sabe que en todos los estados del país pasa algo similar o parecido. Cotidianamente se dice que se recortará el uso de la telefonía móvil o se restringirán las llamadas. ¿Y? Pues a ver qué pasa, y así como se sigue la directriz del gobierno federal en todos sus programas, pues ojalá y también se aplique el recorte en celulares y viáticos en todas las entidades.
Y vaya que en cuestión de los viáticos, seguido se informa que muchos legisladores viajan al extranjero supuestamente en comisiones, supuestamente, porque puede que en algunos casos si sea así, pero también se ha balconeado a muchos servidores públicos que nada más se van a pasear; y esto por supuesto que no es nuevo, sino que es una constante desde hace un titipuchal de años. Una práctica común que, por la costumbre posiblemente ya sea una ley no escrita.
¿Y también se les recortarán a los funcionarios, legisladores y toda fauna política o de servicio público los gastos de sus viandas y demás prebendas? Porque se dice que ni siquiera pagan la gasolina que usan sus automóviles, vehículos automotrices que se dice también, muchos de ellos son adquiridos con cargo al erario o mínimo con facilidades para que no sufran deterioro en su bolsillo por tan magros sueldos que perciben.
Más polémica aún ha causado este recorte presupuestal, porque si bien se ha dicho que se restringirán muchos gastos, nada se dijo de un posible recorte al presupuesto otorgado a los partidos políticos, de los que por cierto ya hay tres más, nuevos de paquete; tampoco se ha dicho nada respecto a los salarios que devengan todos los funcionarios desde el Presidente de la República hasta el servidor público de más mínimo nivel; y menos, nada de recortar el salario de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de quienes se dice, ganan más que el mismo Presidente de la República en turno. Pero en fin.
Desde luego que hubo voces que indicaban a los legisladores que no aprobaran un presupuesto de ingresos basados a los entonces altos precios que tenía el crudo a nivel mundial, porque podría bajar, tal y como ya sucedió, y esto daría al traste con muchos de los programas gubernamentales ya proyectados, sin embargo, como casi siempre sucede, esas voces no fueron tomadas en cuenta y he aquí las consecuencias de tener ahora que recortar varios de dichos programas.
Se ha informado que la licitación del llamado tren de alta velocidad del DF a Querétaro fue suspendida precisamente debido a la caída de los precios del petróleo, pero aún así, el también polémico avión presidencial, al parecer se tendrá que pagar en tiempo y forma.
Ahora, también hay ya un buen pretexto para justificar el porqué no se sacaron las vías férreas: no hubo presupuesto...
Sea pues. Vale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario