Roberto un Gobernador gestor
Por:
Fernando Gutiérrez Meza
Ante el panorama económico que se vive en el país
producto a la baja del precio del petróleo, los gobernantes del país deberán
convertirse en gestores, para buscar inversiones y aterrizar recursos a sus
entidades.
En Nayarit se tiene un mandatario de territorio,
que un día programa una gira de trabajo y al siguiente se traslada a la ciudad
de México a tocar puertas y buscar recursos para obra pública e inversiones que
se reflejan en movimiento económico y creación de fuentes de empleos.
Se tuvo conocimiento que el jefe del poder
ejecutivo nayarita Roberto Sandoval Castañeda, se trasladó al centro del país
para gestionar la construcción de una clínica del Seguro Social en el municipio
de Bahía de Banderas, institución que de concretarse servirá de mucho de refuerzo
a las clínicas existentes y se evitará que los nayaritas se trasladen a
Guadalajara en casos de emergencia.
Una característica de Roberto Sandoval Castañeda,
es que desde su aparición en la política, ha sido un funcionario de territorio,
no de escritorio, como en cambio los que pasaron por el puesto y poco hicieron por
el desarrollo de la entidad, simplemente se aprovecharon para asegurar su
futuro económico, factor cuestionable y que los nayaritas reprueban. Acciones
que trajeron problemas a la actual administración, ejemplo él de la Universidad
Autónoma de Nayarit, tema que se encuentra en una papa caliente por la
irresponsabilidad y voracidad de parte de los líderes sindicales, que echan la
bolita al rector Juan López Salazar, cuando vieron a la UAN como una institución
decorativa para grillos y amigos de los dirigentes y rectores en turno, quienes
nunca imaginaron que acabarían con la gallina de los huevos de oro.
El problema es delicado y esperemos a quien
asiste la razón, pero servirá para destapar la cloaca de tantas familias de
aviadores que nada hacen, punto en que el presidente de la FEUAN, Ángel Aldrete
Lamas, puso el dedo en la llaga y declaró que se investigue al respecto, puesto
que hay los que trabajan dos horas y cobran veinte o hasta tiempo completo.
En torno a la UAN desde hace 26 años no se
registra una huelga, desde la rectoría de Salvador Villaseñor Anguiano, y lo
deseable es que el asunto no llegue a ese extremo y las partes resuelvan el
conflicto o actúen contra el o los responsables.
Los cambios no son malos y en todos los gobiernos
se realizan a mediados o iniciando, como fue el caso en el CECAN, Turismo,
SEPEN, la Subsecretaría u otras áreas, donde se designaron a los funcionarios
sin importar padrino, ideología o religión. No debería
sorprender a quienes han vivido esas danzas,
tanto de un color como del otro tuvieron que negociar con Agueda o Liberato,
personajes que manejan dos importantes organizaciones de trabajadores que con
un chasquido de dedos de sus patrones paralizan la entidad, por eso los
exmandatarios prefirieron llevar la fiesta en paz.
Por cierto, estamos a unos meses de celebrar
elecciones federales y veremos esos grupos en que cancha juegan, pues la
percepción que existe es que ningún personaje relacionado con ambos grupos se
menciona como prospecto siquiera para una suplencia y no se descarta que más de
alguno la pudiera jugar por la independiente o apoyar a tal o cual de los otros
ajenos al partido en el poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario