Crece en 30% número de
deudores bancarios
*La recesión económica es la
principal causa: El Barzón
*Para
el 2015 la situación será igual o peor: Pérez Ruiz
Por:
César Adán Rentería
La
recesión económica que se vive en nuestro país desde hace varios años, provocó
que durante el 2014 creciera en un 30 por ciento el número de deudores que no
pudieron pagar sus cuentas a tiempo a los bancos, a los agiotistas y usureros,
“y ahora enfrentan serios problemas legales con estas instituciones y con los
prestamistas, que no se tentaron el corazón para embargar los bienes y
propiedades de las familias en desgracia”.
“Contrario
a lo que se diga, hay una realidad que es la recesión económica y la recesión
económica que estamos viviendo en México es producto de la inflación que por
más que se quiera esconder ésta existe y se refleja en la capacidad económica
de la sociedad que nada más le alcanza para comer”, así lo considero el
dirigente estatal del Barzón, Tomás Pérez Ruiz.
Esta
situación señaló Pérez Ruiz, trajo como consecuencia que las casas de
préstamo, los agiotistas, usureros y las instituciones bancarias “hagan su
agosto” con los deudores morosos al embargarles su patrimonio que más tarde lo
pierden a manos de estos vivales.
Ante
tales circunstancias, el dirigente barzonista recomendó que tanto la CONDUCEF,
asi como la PROFECO y otras instituciones que protegen a los consumidores y
cuentahabientes, se pongan las pilas para no permitir estos abusos de carácter
económico y financiero.
En
el caso particular de la Procuraduría Federal del Consumidor, la PROFECO, debe
de regular las casas de empeño que existen en el estado de Nayarit, ya que a la
fecha estos usureros no cuentan con alguna regulación oficial que establezcan
topes o condiciones para que no se dañe, aún más, la economía de los deudores.
“Hoy
en día esas casas de empeño están haciendo un robo en despoblado, por lo tanto
es deber y obligación de la PROFECO meter en cintura estas casas
financieras”, denunció Tomás Pérez Ruiz.
Incluso
vaticinó que para este 2015 la situación se tornará aún más difícil para las
familias que adeudan algún préstamo bancario, con las casas de empeño o en el
peor de los casos con los usureros que cobran intereses por arriba del diez por
ciento.
Todo
esto agregó el dirigente de los deudores, es producto de la constante inflación
que se vive en el país, “inflación que elimina el poder adquisitivo de los
trabajadores y por ende, de las familias que adeudan algún préstamo bancario o
con los usureros.
LOS
JUICIOS MERCANTILES
De
la misma forma, el dirigente estatal del Barzón criticó la implementación de
los juicios orales en materia mercantil, de los cuales dijo que no son otra
cosa que apresurar los juicios en contra de los deudores y a favor de los
agiotistas.
“Yo
afirmó que los juicios orales mercantiles son totalmente contrarios hacía los
deudores; el juicio oral solamente habrá de agilizar el procedimiento como tal,
tendiente a favorecer y beneficiar, en todo lo que valga, al acreedor”,
puntualizó Pérez Ruiz.
Incluso,
dijo que los juicios orales en materia mercantil es una innovación de relumbrón
que solo le sirven a la autoridad judicial para ponerse un “saco a la medida”
de quienes más tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario