Ante el inoportuno recorte presupuestal de la Federación a PRODECON...
Defensa de contribuyentes ya está en CNDH: Contadores
La nota del día Nayarit/Redacción
La defensa de los derechos del contribuyente, ante el inoportuno recorte aplicado por el Gobierno Federal a la Procuraduría de Defensa en el sector (PRODECON), ya se encuentra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), según informó Miguel Ángel González Molina, líder de los contadores en Nayarit.
“Extendimos -dijo- un documento a la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; pedimos su intervención al considerar regresiva y contraria la reducción presupuestal a la PRODECON”.
“Uno de los grupos sociales -agregó- con mayor afectación en el México contemporáneo, son los contribuyentes y el reconocimiento parsimonioso de sus derechos, esta medida los haría indisponibles e inaccesibles, se verían obligados a trasladarse a otra Entidad Federativa y contratar un abogado fiscalista particular”.
González Molina, aseveró que los ciudadanos poseen el derecho a contribuir al gasto público "en forma proporcional y equitativa, derecho que debe ser tutelado con la misma relevancia y eficacia a través de instituciones que se encarguen de su materialización con herramientas e insumos suficientes para su desempeño de forma digna".
De acuerdo al artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, precisó el Presidente de los contadores locales, toda persona debe gozar de un recurso sencillo y efectivo que le ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales, con recursos y medios de defensa a su alcance, contra los actos dictados por las autoridades fiscales.
También, puntualizó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación interpreta que la libertad de las autoridades al determinar y asignar recursos se restringe significativamente ante la garantía de los derechos humanos reconocidos por el sistema jurídico, ya que éstos tienen prioridad frente a cualquier otro objetivo social o colectivo.
“La reducción presupuestal -apuntó- que pretende ejercer el Ejecutivo Federal vulnera los derechos humanos de miles de contribuyentes y la parte medular de los derechos humanos, es llevar estos derechos a la vida del ciudadano, a que cuente de manera irrestricta con ellos, a que sean una realidad en su contexto social”.
Así, consideró que “la fundamentación y motivación de las decisiones debe estar ligada a la consecución de un interés público, realizada en forma objetiva, técnica y razonada, excluyendo toda posibilidad de arbitrariedad a efecto de evitar el retroceso en la protección de los derechos humanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario