Por ley en Nayarit...
La violencia digital ya se investigará y castigará: Julieta Mejía
La nota del día Nayarit/Redacción
En Nayarit, ya habrá castigo con prisión de seis meses a seis años, en contra de quien divulgue, compile, comparta, distribuya o amenace con publicar -para chantaje, intimidación o persuasión-, audios, imágenes o videos de carácter erótico o sexual de una persona sin su consentimiento, a través de medios electrónicos, según explicó la Diputada local, Julieta Mejía Ibáñez, tras dar a conocer que tales acciones ahora serán consideradas como "violencia digital", acorde a la ley recién aprobada ante el pleno del Congreso local, que reconoce que "el espacio digital y personal es un bien jurídico que debe tutelarse".
“Difundir la intimidad personal en Internet -añadió la Legisladora-, ya es un delito estipulado en el artículo 297 bis del Código Penal, y es obligación de las autoridades retirar el contenido de la plataforma o medio de comunicación, en la que se encuentre exhibido”.
“En diciembre del 2018 -precisó- impulsamos esta iniciativa en delitos contra la intimidad personal; una propuesta de Olimpia Coral Melo Cruz, fundadora de 'Colectiva Frente Nacional para la Sororidad', quien fue víctima a su vez de su ex pareja, la cual difundió por internet un video íntimo y por ello en consecuencia fue acosada, discriminada y violentada”.
Olimpia Coral, puntualizó Mejía Ibañez, fue blanco tristemente,"del linchamiento mediático y de la revictimización de parte del sistema de justicia", toda vez que su caso -tal como descubrió en carne propia- no correspondía con ningún delito a perseguir, y entonces propuso una serie de reformas denominadas: “Para que las mujeres estemos seguras también en internet”, conocidas como la "Ley Olimpia".
El objetivo, añadió la Diputada, es "visibilizar, prevenir y penalizar la violencia digital en sus diferentes modalidades y tipologías a través del instrumento legal". Y Nayarit fue el segundo Estado en aprobarla, celebró, y lo está también favorablemente en los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Yucatán, Chiapas, Querétaro, Veracruz y Coahuila.
Esta ley, agregó Mejía Ibañez, sanciona incluso a quien solicite contenido de esta índole u obligue a otro a grabarse o fotografiarse: "Puede denunciarse a los cómplices y solicitar se elimine contenido que dañe la integridad sexual y dignidad de terceros".
En Nayarit, expuso, existen 41 mercados de explotación digital: en las plataformas de 'Facebook' y 'Twitter' se encuentran publicados “packs” de imágenes que atentan contra la dignidad de mujeres, así como un grupo en la popular red 'Telegram', donde además se comparten y son comercializados hasta en 500 pesos. Ya se presentaron 21 denuncias ante la dirección de investigación ministerial de la Fiscalía General del Estado.
“Lo virtual es real, y las mujeres somos las más expuestas, al menos 9 millones de mexicanas han vivido algún tipo de ciberacoso, y el 86.3 por ciento de los agresores son desconocidos que aprovechan el espacio digital para perpetrar estas agresiones”, alerta la propia Olimpia Melo, Premio Mujer de Paz 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario