NOTICIAS/"Participación de la mujer en política y gobierno es Derecho Constitucional"/Domingo 08 de septiembre de 2019

Refiere la Magistrada del Tribunal Electoral de Nayarit, Irina Cervantes...

Participación de la mujer en política y gobierno es Derecho Constitucional




La nota del día Nayarit/Redacción “La libre participación de la mujer en la política y en la toma de decisiones en los puestos de Gobierno, no es una cuestión feminista; es un derecho fundamental, constitucional y convencional que el Estado está obligado a salvaguardar”, sostiene Irina Cervantes Bravo, Magistrada del Tribunal Electoral de Nayarit.

De acuerdo a las recientes reformas de la Constitución Federal, según explicó, queda prohibido toda discriminación exclusión o restricción que tenga por objeto y por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer por origen étnico, género, edad, discapacidades, condición social, opiniones o religión.

“Estas reformas -dijo la Magistrada- fueron aprobadas por todas las fuerzas parlamentarias en el Congreso de la Unión, así que todas las mujeres tienen que participar en el próximo proceso electoral y el reto es hacerlo en un entorno igualitario, de libertad y sin sufrir ningún tipo de violencia ni obstáculos”.

“Como estado -agregó Cervantes Bravo- tenemos que impulsar políticas públicas que permitan a la mujer una conciliación entre su vida familiar y laboral. Es importante que en México se trabaje la normatividad, pero también trabajar en el punto de vista sociológico a fin de promover y garantizar la equidad de género en todos los ámbitos”.

Y no se trata, puntualizó, solamente del cumplimiento de la norma sino de una concientización de la sociedad para que la participación de la mujer se dé de manera efectiva, real y sin simulación. "Por ejemplo -añadió- no existe financiamiento específico para las contiendas electorales de mujeres y su posicionamiento”.

“Las mujeres -Consideró- tienen que dirigir el país en todos sus niveles de gobierno, en una sociedad acostumbrada al patriarcado es difícil aceptarlo, pero es el empoderamiento de la mujer en la participación política, y hay que fortalecer que en los partidos políticos se cumpla con las cuotas de paridad y equidad”.

“Propondría -precisó la Magistrada- que en México se hiciera un pacto de civilidad entre partidos para evitar la descalificación de las mujeres que contienden, financiamiento etiquetado y un seguro de desempleo para que la que no obtenga el triunfo, siga fortaleciendo su liderazgo político, también el acompañamiento de la familia es importante”.

“El machismo -aseveró la también Doctora en Derecho Procesal- es el miedo a las mujeres que no tienen miedo, según leí en Colombia; y aún cuando tengamos ley de cuotas no es suficiente; los partidos deben hacer efectiva la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones del país, de manera normal y armónica”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario