Acorde a las modificaciones más recientes aplicadas al Código Fiscal de la Federación...
De tres a seis años de cárcel por uso de facturas falsas: Contadores
La nota del día Nayarit/Redacción
De tres a seis años de cárcel serán ahora las sanciones por la comisión del delito de emisión de facturas falsas que simulen operaciones inexistentes, a efecto de "erradicar la corrupción en la prestación de servicios o adquisición de bienes", de acuerdo a las más recientes modificaciones aplicadas al Código Fiscal de la Federación, según reveló este martes el Presidente del Instituto Mexicano de la Contaduría Pública (IMCP) Nayarit, José Parra Terríquez.
En el desayuno técnico mensual del organismo, su titular dio a conocer que "más de ocho mil empresas en el país han emitido o recibido facturas de operaciones simuladas, es decir, sin sustento legal y cumplimiento de obligaciones fiscales de productos, bienes y servicios."
De conformidad, dijo, "esta situación ha provocado las modificaciones" en comento.
“La autoridad fiscal -precisó el Presidente de los contadores- cruza información y envía el listado de contribuyentes incumplidos, quienes recibieron facturas falsas se ven afectados y tienen que comprobar la materialidad del producto o servicio que se adquirió, pues la carga de la prueba recae en el propio contribuyente”.
“La alerta existe”, advierte Parra Terríquez , toda vez que “muchos contribuyentes generan cuentas sin sustento, operaciones inexistentes y registro contable sin base normativa, lo que les implica problemas fiscales. De ahí la recomendación a las empresas de contratar contadores certificados con el aval moral del IMCP”.
“Nuestro gremio -puntualizó- está sujeto a fuertes autorregulaciones a fin de evitar caer en malas prácticas y fortalecer la profesión. El código de ética del contador público está enfocado a la actuación del profesional, independientemente de en qué área se desempeñe, el cual está alineado a normas internacionales”.
En su oportunidad, el invitado especial al desayuno técnico, José Luis Delgado Benítez, Inspector Federal del Trabajo calificado de la Secretaria del Trabajo, extendió el tema con las "revisiones a los patrones en la participación de los trabajadores en las utilidades, PTU, conforme a la ley federal del trabajo".
Entre otros puntos abundó sobre quienes son factibles de recibir esta prestación y los que no, y sobre los plazos legales para la entrega de parte de las empresas, al igual que sobre la nueva política pública en materia laboral que fortalece los esquemas de vigilancia para garantizar el derecho al trabajo digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario